• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Google fue condenada en Estados Unidos por doble monopolio ilegal

by Redacción
18 de abril de 2025
in Mundo
0
El sueño progresista: individuos aislados y manipulables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Justicia de Estados Unidos volvió a golpear a uno de los gigantes de Silicon Valley. En este caso, la jueza federal Leonie Brinkema, de Alexandria (Virginia), falló contra Google al declarar que la empresa incurrió en prácticas monopólicas ilegales dentro del mercado de la publicidad digital. Se trata de una demanda presentada en 2023 por el Departamento de Justicia estadounidense junto a varios Estados.

Brinkema halló a la compañía culpable de prácticas anticompetitivas en dos de los tres mercados bajo análisis. Esta condena se suma a otra sentencia previa, en la que Google fue hallada responsable de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas online. Ahora, se abre una nueva instancia para definir qué medidas deberán tomarse.

“Los demandantes han demostrado que Google ha incurrido deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el fin de adquirir y mantener el poder monopolístico en los mercados de servidores publicitarios para editores y de intercambio de anuncios para publicidad gráfica en la web abierta”, señala el fallo de 115 páginas.

Además, la magistrada explicó que Google sostuvo su dominio durante más de una década mediante una combinación de contratos y herramientas tecnológicas que le permitieron controlar dos sectores clave del ecosistema publicitario digital.

“Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor publicitario para editores y su plataforma de intercambio de anuncios mediante políticas contractuales y la integración tecnológica, lo que le ha permitido establecer y proteger su poder monopolístico en estos dos mercados. Google consolidó aún más su poder monopolístico imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes y eliminando características deseables de sus productos. Además de privar a sus rivales de la capacidad de competir, esta conducta excluyente perjudicó sustancialmente a los editores clientes de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta”, concluyó.

La resolución judicial encontró a Google responsable de vincular de forma ilegal su servidor de anuncios para editores (DFP, sucesor de DoubleClick, adquirido en 2008 por USD 3.100 millones) con su plataforma de intermediación publicitaria AdX. Sin embargo, la jueza no consideró que la empresa tenga una posición monopólica en el tercer mercado evaluado: las herramientas utilizadas por los anunciantes para adquirir anuncios gráficos.

El fallo también incluyó críticas al comportamiento procesal de la compañía. Según la jueza, hubo “incumplimiento sistemático por parte de Google de las normas probatorias relativas a la destrucción de pruebas y su uso indebido del secreto profesional entre abogado y cliente”.

La jueza remarcó que estas prácticas “podrían ser sancionables”, aunque evitó aplicar penalidades adicionales dado que la empresa ya fue declarada culpable. De todas maneras, advirtió: “No debe interpretarse como una aprobación del incumplimiento por parte de Google de su obligación de conservar las pruebas”.

Piden la división del negocio y la venta de Google Chrome

El próximo paso será definir cómo se reparará el daño causado. Los fiscales piden una reestructuración del negocio publicitario de Google, que podría incluir la venta de activos clave. En particular, buscan que se desprenda del navegador Chrome, que según los investigadores es una de las herramientas que refuerza su posición dominante. Las medidas concretas se debatirán en un nuevo proceso judicial, con audiencias específicas antes del fallo definitivo.

Para el Departamento de Justicia, el esquema de Google consistió en eliminar o debilitar a sus competidores en tecnología publicitaria mediante adquisiciones, mientras usaba su peso en todos los mercados del sector para imponer condiciones que obligaban a editores y anunciantes a utilizar sus productos, limitando así el acceso a opciones alternativas.

El caso de la publicidad no es el único que enfrenta la compañía. En otro expediente, ya fue encontrada culpable de monopolizar el mercado de las búsquedas online. En esa causa, los fiscales solicitaron medidas severas: obligar a Google a vender Chrome, desvincular su buscador del sistema operativo Android y anular acuerdos con otras empresas –como Apple– para que su motor de búsqueda no sea el predeterminado. La sentencia de ese expediente se espera en los próximos meses.

Ambas causas forman parte de una ofensiva más amplia impulsada por el gobierno de Joe Biden para limitar las prácticas monopólicas de los gigantes tecnológicos. En esa estrategia, se destacaron figuras como Lina Khan, titular de la Comisión Federal de Comercio (FTC), y el equipo de abogados del Departamento de Justicia.

Meta, también bajo la lupa

Otro gigante del sector, Meta –propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp– también enfrenta problemas judiciales. Esta semana comenzó en Washington la etapa oral del juicio impulsado por la FTC, que cuestiona la compra de Instagram y WhatsApp por parte de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg.

La agencia reguladora acusa a Meta de haber consolidado su poder mediante adquisiciones que redujeron la competencia, en perjuicio de los consumidores. En su defensa, Zuckerberg declaró durante tres jornadas consecutivas. Aseguró que adquirió ambas plataformas porque le interesaban como productos, y no para frenar el crecimiento de competidores.

Como prueba, los fiscales citaron un correo en el que el CEO de Meta señalaba su preocupación por el avance de Instagram y su intención de neutralizarla. Zuckerberg respondió que “este es mi trabajo”, y que su responsabilidad es entender qué está ocurriendo en un mercado altamente competitivo. “Necesito impulsar a nuestros equipos para que actúen con rapidez”, agregó, según reprodujo la agencia AP.

NG / Gi

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Redacción

Redacción

Next Post
Iniciaron las exportaciones de maíz

Mejora la exportación de maíz paraguayo en lo que va del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

4 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

13 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • UPAP bajo sospecha: Convenios dudosos y posibles conflictos de interés

    47 shares
    Share 19 Tweet 12

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In