• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, julio 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Toma de tierras en la Patagonia argentina, conclusiones del «Foro Consenso Bariloche»

by Eugenia Briones Papendiek
5 de septiembre de 2021
in Mundo
0 0
0
ARGENTINA: Quienes se oponen a la toma de tierras en la Patagonia Organizan un foro por una «Patagonia Sustentable y en Paz»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El día 25 de septiembre como habíamos anticipado junto con el programa en nota anterior, se llevo a cabo el primer foro nacional «Consenso Bariloche». La apertura estuvo a cargo de la gobernadora de Rio Negro Arabella Carreras, quien, a pesar de reconocer el fracaso de la gestión publica, llamo a la «no confrontación de las partes» olvidando mencionar la constante violencia ejercida por los mapuches que son un movimiento antisistema contra el resto de los ciudadanos y contra cualquier tipo de industria, desde la forestal, agropecuaria hasta el turismo pero, a la hora de percibir subsidios, planes, sueldos etc., ahí están muy bien insertos y cómodos en el sistema que desprecian.

Se dicen enemigos del capitalismo y no acatan nuestras leyes y ya no vamos a hablar de comunidades verdaderas o falsas sino de anteriores a la ley 26.160 es decir comunidades reconocidas, y posteriores es decir comunidades formadas para delinquir en su mayoría o como quien dice a rio revuelto ganancias inmobiliarias, hacerse de muchas hectáreas públicas o privadas con la complicidad y asistencia del gobierno nacional y en detrimento de sectores realmente vulnerables de la población.

Uno de los testimonios, el del señor Carlos Maizon de El Foyel compro sus tierras en el año 1976 y está usurpado por los huaytecas desde 1997, en su caso desde el 2009 rige por parte de la justicia una medida de NO INNOVAR es decir no cambiar nada, él nos cuenta que en las otras 42 propiedades que tenían como destino original una villa turística viven en su mayoría colombianos que no trabajan y pregunta, ¿de qué viven? ¿Acaso tienen relación con las FARC? 

A lo largo de varias notas iré presentando otros testimonios pero ahora quiero centrarme en las exposiciones de los juristas, en especial la del reconocido constitucionalista el Dr. Daniel Sabsay quien resalto las condiciones de la aplicación de la ley 26.160 que dice «Actual, tradicional y publica» es decir al actual al momento de la sanción de dicha ley, no posterior, tradicional es decir con costumbres, arraigo y publica, que sea públicamente conocida, no recién salida del horno a media cocción, en palabras mías.

En palabras del Dr. Sabsay la ley no es inconstitucional ya que en la reforma de 1994 se reconoce el derecho de la propiedad comunal indígena, como así también se reconoce el derecho a la propiedad privada (art. 17 inc. 17 CN) derecho también reconocido en el tratado de San José de Costa Rica y tratado internacional de los Derechos Humanos, en ningún momento se contraponen ambos derechos, nunca se habló de que una ley este por sobre la otra «Principio de complementariedad del derecho» y resalto, «Un estado de derecho no permite las vías de hecho».

La demora pone de relieve la gravedad institucional y jurídica, las carpetas del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) son el resultado de la pericia, NO un título de propiedad, y por ultimo una ley de emergencia no debe ser postergada en el tiempo, la emergencia de por sí sola deja al descubierto la fragilidad del Estado de Derecho.

Personalmente creo que más claro imposible, los relevamientos del INAI son de interés público, no deben continuar siendo secretos y además, concluida la pericia o relevamiento, deben si o si pasar a la siguiente instancia que es la JUDICIAL, parece mentira tener que estar aclarando esto, pero es que los funcionarios del gobierno se aparecen en las comunidades con la carpeta y la entregan con bombos, platillos y fotos para la prensa como si realmente estuvieran otorgando el título de propiedad de la tierra, y allí quedan huérfanos de toda justicia los propietarios privados o hasta el mismo Estado en el caso de tierras públicas como es el gran parque nacional Nahuel Huapi y las tierras que tiene en guarda el Ejército Argentino en Cerro Otto donde ahora también hay una comunidad reclamando una porción de esas 3000 hectáreas que son de bien público para la ciudad de Bariloche.

¿Sera Justicia?

Autor

  • Eugenia Briones Papendiek
    Eugenia Briones Papendiek

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: argentina
Eugenia Briones Papendiek

Eugenia Briones Papendiek

Recomendadas

La candidatura fantasma de Kattya González

La candidatura fantasma de Kattya González

2 horas ago
Funcionarios de CDE aún no percibieron sus salarios de septiembre

Interventor investiga licitaciones por G. 30.200 millones adjudicadas por Prieto en tiempo récord

2 horas ago

Mas visitadas

  • Opositores presentarán la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción

    Opositores presentarán la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Interventor de CDE revela situación crítica y expone primeros resultados de intervención

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • BlackRock suspende fondo de reconstrucción para Ucrania

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Indert entregó un centenar de nuevos títulos de tierra de la reforma agraria en Concepción

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Paraguay gestiona ante Argentina la reactivación del transbordo de combustible en la hidrovía

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?