• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, mayo 20, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Guerra con Spotify: la idea para espiar a sus usuarios desata indignación

by Redacción
9 de mayo de 2021
in Ciencia y Tecnología
0
Guerra con Spotify: la idea para espiar a sus usuarios desata indignación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuántas veces las personas eligen la música que quieren escuchar según si están tristes, contentas, con el corazón roto o entusiasmadas?

Ahora bien, ¿qué pasaría si de pronto una aplicación se encarga de tomar esa decisión luego de escuchar la voz del usuario, analizarla, clasificarla y mostrar una canción acorde, incluso sin que la persona se dé cuenta de lo que ha sucedido?. Lejos de una herramienta propia de un futuro distópico, se trata de una posibilidad del presente que ya despierta temor real en organizaciones de derechos humanos y digitales e incluso un grupo de artistas que consideran que se trata de una tecnología «peligrosa» que constituye «una violación a la privacidad y otros derechos humanos».

El temor se hizo realidad el 12 de enero de 2021, cuando Spotify obtuvo la patente de una tecnología con «métodos, sistemas y productos de computadora para procesar señales de audio». Según consta en la solicitud de patente, la tecnología permite analizar la señal de voz y el sonido de fondo para crear metadatos que indican preferencias del usuario, a partir de las cuales se generará contenido.

En su solicitud, Spotify explica que los metadatos conseguidos a través de esta herramienta permitirían obtener información valiosa para conocer el perfil del usuario como su edad, género o su «acento». De acuerdo a la compañía, resulta ineficiente que esos datos deban ser completados manualmente por el usuario.

La novedad es que la señal de audio capaz de ser detectada también servirá para que la aplicación determine «el estado de ánimo de la persona que habla» que, según se adelanta, podrían ser clasificadas en categorías como «feliz», «enojado», «asustado», «triste» o «neutral».

Poder captar el sonido ambiente también es crucial para determinar si el usuario está solo o acompañado o la circunstancia en que se encuentra. Por ejemplo, puede determinar si el usuario se encuentra en un bus o tren, en un café o en clase, así como dictaminar si se encuentra solo, en un pequeño grupo de amigos o en una fiesta.

¿Por qué la nueva herramienta de Spotify favorece la discriminación?

La alarma no tardó en llegar. El 2 de abril, la organización Access Now envió una carta al CEO de Spotify, el sueco Daniel Ek, pidiendo que la compañía «abandone inmediatamente esa tecnología de vigilancia».

La empresa respondió el 15 de abril: «Spotify nunca implementó la tecnología descrita en la patente en ninguno de nuestros productos y no tenemos planes de hacerlo». Según la firma, la patente es el resultado del desarrollo de investigaciones, que no siempre se traducen en nuevas funcionalidades.

Hoy, una coalición de +180 artistas musicales y organizaciones de #DerechosHumanos enviaron una carta a @Spotify pidiendo que se comprometa públicamente a nunca utilizar, licenciar, vender o monetizar su nueva patente de tecnología de reconocimiento de voz:https://t.co/d4mEqSBUue

— Access Now (@accessnow) May 4, 2021

La respuesta no tranquilizó de todo a Access Now, que el 4 de mayo volvió a la carga con una carta firmada por una coalición de 180 músicos, la mayoría de ellos de la escena alternativa estadounidense pero con caras conocidas internacionalmente con Tom Morello, guitarrista de Rage Again The Machine.

La lista no incluye muchos músicos latinoamericanos —quizás lo más cercano es la banda punk Generación Suicida, asentada en Los Ángeles pero integrada por mexicanos, nicaragüenses y guatemaltecos— pero sí algunas organizaciones sociales dedicadas a los derechos digitales de América Latina como Fundación InternetBolivia.org, Venezuela Inteligente, Creative Commons Uruguay, la mexicana Red en Defensa de los Derechos Digitales o el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías, entre otras.

La larga lista de indignados firmó una nueva carta, enviada el 4 de mayo, en la que, si bien los firmantes reconocen el compromiso de Spotify de no utilizar la tecnología, reclama que la empresa «se comprometa públicamente a no usar, licenciar, vender ni monetizar la tecnología de recomendación».

La carta, no solo señala que la herramienta constituye una violación de la privacidad, sino que menciona algunos otros riesgos como la «manipulación de emociones» que puede significar para los usuarios. «Monitorear el estado emocional y hacer recomendaciones basadas en esto, pone a la entidad que implementa la tecnología en una peligrosa posición de poder en relación con la persona usuaria», denuncia.

Por si fuera poco, también abre las puertas para la discriminación al querer determinar el género de una persona según su voz. Según los firmantes, «es imposible inferir género sin discriminar a personas trans, no binarias y otras que no encajan en estereotipos de género».

Lo mismo sucede, señala la carta, con el acento, dado que «es imposible inferir el gusto musical de alguien basándose en el acento, sin asumir que existe una forma ‘normal’ de hablar o caer en estereotipos racistas».

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: spotify
Redacción

Redacción

Next Post
China comunista ignora a las autoridades paraguayas

China comunista ignora a las autoridades paraguayas

Recomendadas

La Unión Europea prohíbe las importaciones de productos procedentes de zonas deforestadas

Europa sin gas ruso y endeudada

3 horas ago
Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

Paraguay y Argentina concretan acuerdo sobre tarifa energética de Yacyretá

3 horas ago

Mas visitadas

  • Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    Paraguay está perdiendo su futuro y lo está haciendo en silencio

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Concopar fortalece la confianza en el cooperativismo con la promoción del Fondo de Garantía de Depósitos

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In