• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 31, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

¿Antiderechos?

by Nicolás D´Ursi
6 de diciembre de 2020
in Analisis
0 0
0
¿Antiderechos?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos años se ha puesto de moda entre los “progres” catalogar de “Antiderechos” a todos aquellos que se oponen a sus aventuras personales. ¿Te opones al aborto? antiderechos, ¿Te opones a la eutanasia? Antiderechos ¿Eres una persona de fe? Antiderechos ¿No eres una persona de fe pero tienes una ética diferente a la de ellos? Antiderechos, y así podría continuar extendiendo la lista “in infinitum” y nunca serían lo suficientemente felices como para dejar de etiquetar a quien piensa distinto.

El derecho es, por definición, el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. Luego, con el avance de la civilización humana, el concepto del derecho fue extendiéndose y ramificándose con el objetivo de aclarar los conceptos y evitar que estos sean manipulados, destacándose los derechos humanos.

El concepto de “Derechos Humanos” tiene su origen en la revolución francesa, en el documento “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, y establecía las bases sobre las cuales, varios años después, la Organización de Naciones Unidas (ONU) redactaría “La declaración Universal de derechos humanos”.

Muchos de los artículos de estos documentos están, justamente, dedicados al concepto de libertad:

  • Artículo 1: «Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos»;
  • Los artículos 4 y 5 intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida como «lo que no perjudica a nadie» y solo la ley le puede poner límites;
  • Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual: presunción de inocencia e irretroactividad de la ley;
  • Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de conciencia.

También, como parte de esa ramificación de la que hablaba antes, aparece el concepto de derechos inalienables del hombre. Estos derechos, son: la Vida, la Libertad y la Búsqueda de la Felicidad.

El Derecho a la Vida significa que el hombre no puede ser privado de su vida en beneficio de otro hombre ni de ningún número de otros hombres.

El Derecho a la Libertad significa el derecho del Hombre a la acción individual, a la elección individual, a la iniciativa individual y a la propiedad individual.

El Derecho a la Búsqueda de la Felicidad significa el derecho del Hombre a vivir para sí mismo, a elegir lo que constituye su propia felicidad privada, personal e individual, y a procurar conseguirla, siempre que él respete ese mismo derecho en los otros.

Como se puede apreciar en esta maraña de derechos, cuando los llevamos a su mínima expresión a efectos de simplificar el debate, podemos apreciar que de todos los derechos que se pueden establecer a dos que son las base de todos los demás: la vida y la libertad.

El derecho a la vida, a pesar que parezca confuso nada tiene que ver con la vida. ¿Qué quiero decir?, autores especializados sostienen que el derecho a la vida está relacionado con el derecho a que no nos maten de forma arbitraria; es decir, existen infinitas posibilidades de perder la vida sin que esto constituya finalmente un homicidio.

Desde hace muchos siglos, el derecho contempla no solo al sujeto de derecho sino que también a la persona, y este concepto, el de persona, es el más amplio de los dos. La persona se define como “Individuo de la raza humana”. Si entendemos que un sujeto de derecho es quien tiene actualmente un derecho o deber y por persona a quien tiene o eventualmente puede llegar a tener un derecho o un deber (aunque no lo posea actualmente), veremos cuanto más amplio es el concepto de persona.

En cuanto al concepto de la libertad, aunque suene contradictorio, debe ser limitado, puesto que está demostrado que en aquellos períodos considerados anárquicos, el hombre es incapaz de encontrar el punto intermedio entre sus necesidades y las ajenas, provocando violencia y caos a su paso. El derecho a la libertad no debe ser confundido con la libertad absoluta.

Ejemplo de como se pretende colocar el derecho a la libertad por sobre derechos anteriores

Entonces… amigo progre ¿Respetas el derecho a la vida? No; ¿Respetas el derecho a la libertad de conciencia? No; ¿Respetas el derecho a opinar diferente? No. ¿Quién es el antiderechos? ¿Quién es el intolerante? Y, parafraseando a Karl Popper déjame decirte que, quienes pensamos distinto y lo hacemos en base a los derechos fundamentales del hombre, “reclamaremos, en el nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia”.

ND

Autor

  • Nicolás D´Ursi
    Nicolás D´Ursi

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: abortoantiderechosglobalismoglobalismo multiculturalNDtendencia
Nicolás D´Ursi

Nicolás D´Ursi

Recomendadas

Críticas a la propuesta del Instituto Paraguayo de la Carne: “Será una nueva burocracia estatal”

Críticas a la propuesta del Instituto Paraguayo de la Carne: “Será una nueva burocracia estatal”

30 minutos ago
Impulsan la producción de plantas medicinales como alternativa para pequeños productores

Impulsan la producción de plantas medicinales como alternativa para pequeños productores

3 horas ago

Mas visitadas

  • Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

    Defensa rechaza imputación contra el Dr. Óscar Tuma por supuesto lavado de activos

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Cuando la ideología se impone al método científico

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Victoria agónica para un líder con alma de campeón

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • PODCAST: Inglaterra y la Triple Alianza, una introducción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Olimpia apenas pudo con un desarmado Recoleta

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?