• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, octubre 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

No es ESCAZUalidad

by NicoCPT
2 de octubre de 2020
in Analisis
0 0
0
No es ESCAZUalidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los incendios no dan respiro en Paraguay y, como parafraseé en el titulo, esto no es casualidad.

El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, firmado en Escazú, Costa Rica, en marzo de 2018.

Este Acuerdo fue impulsado y liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es promovido por el denominado «Grupo de Puebla», un movimiento internacional de izquierda que entre sus objetivos está el de generar un espacio de «reflexión y de intercambio político en América Latina». Los que peinamos ya algunas canas sabemos lo que significa cuando la izquierda se refiere (sobre todo estando fuera del poder) a espacios de reflexión.

Este acuerdo por el que tanto pugnan, es un acuerdo que en si, no tiene nada de malo; nadie en su sano juicio estaría en contra de las temáticas abordadas por el acuerdo o de la participación ciudadana o e acceso a la información; el verdadero problema, y de ahí la necesidad de acciones violentas para su imposición, está en la redacción del mismo.

Como casi todo lo que suele proponer la izquierda latinoamericana, la letra del acuerdo no es clara, es ambigua y extremadamente amplia, dando espacio, por ejemplo, al intervencionismo extranjero en aspectos juzgables dentro del ámbito de la justicia local. Recordemos que el acuerdo de Escazú es jurídicamente vinculante, lo que permitiría que grupos de presión extranjeros terminen incidiendo en las políticas ambientales de un país, pisoteando así su soberanía.

En Paraguay, este acuerdo no estaría logrando ni la aceptación política ni la aceptación social necesaria como para que el Congreso considere su ratificación y, cuando esto se hace público y notorio, comienzan los incendios en nuestro país pero con una particularidad: Se dan por «focos», a contra pierna de la ubicación de los cuerpos de bomberos y todos en forma casi simultánea, obligando a dividir los ya de por si escasos recursos con los que cuenta el cuerpo de bomberos. sin mencionar que ya se han hallado pruebas de incendios intencionales.

Las brujas no existen, pero que las hay… las hay.

Autor

  • NicoCPT
    NicoCPT

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: escazúincendios forestales
NicoCPT

NicoCPT

Recomendadas

Gobierno busca duplicar exportaciones y fortalecer la competitividad con proyecto país

Gobierno busca duplicar exportaciones y fortalecer la competitividad con proyecto país

7 horas ago
El cuento palestino

Israel anuncia la aceptación de la primera fase del plan de Trump

7 horas ago

Mas visitadas

  • Cruzada Nacional se suma a “Unidos por Lambaré” y eleva a 14 el número de fuerzas políticas en la alianza

    Cruzada Nacional se suma a “Unidos por Lambaré” y eleva a 14 el número de fuerzas políticas en la alianza

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Israel y Hamas se preparan para firmar la primera fase de un acuerdo que podría poner fin a la guerra en Gaza

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ACI 2025: el cooperativismo internacional pone el foco en la educación como eje de transformación

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pesca Ilegal China: Una Amenaza Recurrente para los Mares de América Latina

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Funcionario judicial denunciado por presunta estafa y amenazas

    133 shares
    Share 53 Tweet 33

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?