• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, agosto 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Denuncian trampas en licitación de meriendas en la gobernación de Alto Paraná

by NicoCPT
26 de febrero de 2019
in Nacionales
0 0
0
Denuncian trampas en licitación de meriendas en la gobernación de Alto Paraná
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La trampa fue descubierta el fin de semana y se trata de la Licitación 02/19 de la Gobernación del Alto Paraná. Radio Concierto tuvo acceso a documentos internos de la institución regional a cargo del abogado Roberto González Vaesken, los cuales muestran con claridad que desde sus organismos internos, están fraguando puntos exclusivos en el pliego de bases y condiciones.

Lo hacen para favorecer a alguna empresa amiga, la cual con seguridad, “ganaría” la licitación pues los demás competidores no tendrían la mínima posibilidad de cumplir con una de las condiciones. Y el principal responsable de esta trampa sería un funcionario identificado como el Lic. Juan Antonio Camp Ausina, Coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Gobernación. Este sujeto, vino de la filial de la UPE de Asunción, para ocupar el cargo, como si en Alto Paraná no los hubiera, o Añetete no tuviera profesionales de esa área.

La apertura de los sobres de las ofertas para la “Adquisición de Alimentos Sólidos para el Sistema de Complemento Nutricional para Distintas Instituciones Educativas del Departamento de Alto Paraná – Ad Referendum (con la condición de ser aprobada por la autoridad competente respectiva)”, tendría que haberse realizado el viernes 22 de febrero, pero llamativamente fue pospuesto para el martes 5 de marzo, retrasando aun más el proceso de compra de los alimentos para los niños de Alto Paraná.

El objetivo del atraso sería imponer a los oferentes una condición que quedó plasmada en la “Adenda 2” del pliego de bases y condiciones (PCB), y que sería físicamente “INCUMPLIBLE” para ninguna de las empresas, salvo que la misma ya sepa que ganaría, y haya estado preparando con 30 días de antelación “LA MUESTRA” del producto ofrecido, que son las GALLETITAS CON CHÍA, CHIPITAS, Y GALLETITAS con otros complementos nutricionales (son 3 productos sólidos).

La ADENDA señala textualmente: “Las muestras deberán ser presentadas INDEFECTIBLEMENTE en un plazo no mayor a 24 horas luego del acto de apertura de ofertas (las mayúsculas son nuestras)”. Y seguidamente pasan a mencionar las denominaciones que deben llevar los envases y sus rótulos, como la tipografía de letras, el color, el tamaño, y los textos. La no presentación de estas muestras será causal de eliminación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas, advierten.

Estas irregularidades incluidas por la UOC de la Gobernación de Alto Paraná en este proceso de licitación, fueron advertidas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) según nota 892/2019, de fecha 30 de enero de 2019, donde el ente estatal avisa a la Gobernación que “no impedirán la admisión y tramitación de los de los mecanismos de impugnación planteados por quienes vieren transgredidos sus derechos, o cualquier interesado en denunciar los actos que contravengan las disposiciones que rigen la materia, objeto de la Ley 2051/03, dentro de los plazos previstos en la misma.

Esta advertencia de la DNCP a la Gobernación, ya es un punto de partida para que las demás empresas participantes de la licitación, impugnen la adjudicación; ya que tras abrirse los sobres el 5 de marzo, tendrán 24 horas de tiempo para fabricar los envases con todas las inscripciones, los tamaños, los colores, las galletitas, las chipitas; y presentarla ante el Comité de Evaluación. Se da por descontado que una de las empresas sí lo hará, teniendo en cuenta que ya fue elegida para ganar, y por tanto, actualmente ya estará terminando de imprimir estos envases que costarían hoy, más de 70 millones de guaraníes en cualquier gráfica o productora. O sea, las empresas participantes de la licitación pueden perder este dinero, si las mandaran imprimir solo para las muestras.

Con esta trampa a la vista de todos, lo que consigue la gestión del Gobernador Roberto González Vaesken (ANR) es, además de mostrar su ineptitud para adjudicar una licitación después de iniciadas las clases, es alargar el proceso de la misma, pues con seguridad tendrá impugnaciones. Así, asegura que los niños de 503 escuelas de Alto Paraná, comenzarían a recibir la MERIENDA ESCOLAR más o menos a MITAD DE AÑO. El monto de este negociado de 11.352.031.450 (once mil trescientos veinticinco millones treinta y un mil cuatrocientos cincuenta) guaraníes, dinero sagrado del FONACIDE. Igual, o peor que el clan Zacarías.

Autor

  • NicoCPT
    NicoCPT

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: alto paranácolorado añetete
NicoCPT

NicoCPT

Recomendadas

Paraguay se convierte en “Tercer País Seguro” para EEUU, ¿beneficio mutuo o peso excesivo?

Paraguay se convierte en “Tercer País Seguro” para EEUU, ¿beneficio mutuo o peso excesivo?

21 horas ago
El temor a un colapso al estilo soviético mantiene a Xi Jinping despierto por las noches

Desaparición de dos altos diplomáticos chinos alimenta dudas sobre la estabilidad del régimen de Xi Jinping

21 horas ago

Mas visitadas

  • La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Paraguay se convierte en “Tercer País Seguro” para EEUU, ¿beneficio mutuo o peso excesivo?

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Instituciones cooperativas y el Incoop fortalecen trabajo conjunto para el Censo Continuo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Laboralista cuestiona suspensión de contratos en Biggie: “El riesgo empresario es intransferible”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Gaza no es un genocidio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?