Inicio Nacionales Amplían plazo de postulación a becas de especialización y maestría para formador...

Amplían plazo de postulación a becas de especialización y maestría para formador de formadores

0

Posibilitar que el educador acceda al mejoramiento de su propia formación profesional, de manera a que esa superación impacte positivamente en las oportunidades de aprendizaje de sus estudiantes, es el objetivo de las becas para cursos de especialización y maestría para formador de formadores lanzadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ofertados en el marco del Formación Docente Inicial y Desarrollo de las Capacidades de los Profesionales de la Educación (FORMACAP)-Aula Pyahu, en una segunda convocatoria cuyo plazo de postulación se encuentra habilitado hasta el 02 de enero del 2024, en el límite horario de las 16:00 horas.

Este beneficio educativo, que se desarrollará en la modalidad a distancia, está dirigido a formador de formadores de Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión oficial, profesionales de direcciones misionales de la cartera educativa y de instancias desconcentradas como direcciones educativas departamentales y supervisiones educativas. También a docentes de escuelas de aplicación, que incluye a instituciones de práctica de los IFD, y de Centros Regionales de Educación (CRE).

Entre los programas ofrecidos en este llamado que se iniciarán en enero del 2024, para especialización se tienen 30 plazas en Comunicación bilingüe (castellano-español), 30 en enseñanza de Química, 30 en enseñanza de Física, 30 en Didáctica de lenguas extrajeras y segundas lenguas, 25 en Innovación y Tecnología Educativa y 30 en Didáctica de la Educación artística.

En maestrías, la oferta es de 50 plazas para Formación Docente, 35 en Didáctica de las Ciencias Sociales, 30 en Investigación educativa, 30 en Diseño, gestión y dirección de proyectos, 40 en Educación para la Primera Infancia y 25 en Didáctica de la Matemática. Se suman igualmente 40 en Gestión del currículum por competencias, innovaciones en la enseñana de las Ciencias Naturales, 30 en Lenguaje, bilingüiismo e interculturalidad, 25 en Educación con enfásis en entornos virtuales de aprendizaje y 30 en eneñanza de inglés como segunda lengua.

Las instituciones educativas que forman parte de esta convocatoria son la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), la Universidad Nacional de Asunción (UNA-FACEN), Universidad Nacional de Asunción (UNA-Filosofía), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), Universidad Nacional de Pilar (UNP) y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil