El 2025 trae consigo un calendario cargado de eventos clave para el sector productivo del Paraguay, donde productores, empresarios y expertos podrán acceder a las últimas innovaciones y tendencias del agro y la industria. A continuación, presentamos las principales exposiciones del año:
Agroshow Copronar
📅 26, 27 y 28 de febrero
📍 Campo Experimental Copronar, Naranjal, Alto Paraná
🔗 Más info: www.agroshow.com.py
Este evento se ha consolidado como un espacio de intercambio tecnológico y comercial para los productores del país. Contará con la presencia de las principales marcas del sector agrícola y demostraciones a campo abierto.
Feria Innovar
📅 18 al 21 de marzo
📍 Colonia Yguazú (Ruta PY02, km 282), Alto Paraná
🔗 Más info: www.innovar.com.py
Considerada una de las ferias más importantes del agro paraguayo, Innovar reúne a empresas y productores para exhibir lo último en tecnología aplicada al campo.
Expo Regional Canindeyú
📅 08 al 13 de abril
📍 Asociación Rural del Paraguay, La Paloma del Espíritu Santo
🔗 Más info: www.expocanindeyu.com.py
Un evento clave para el desarrollo ganadero y agrícola de la región, donde se destacan remates, exposiciones de maquinaria y jornadas técnicas.
Expo Santa Rita
📅 26 de abril al 4 de mayo
📍 Santa Rita, Alto Paraná
🔗 Más info: www.exposantarita.com.py
Con una fuerte presencia del sector agropecuario y comercial, esta feria es una de las más tradicionales del país, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Expo Pioneros
📅 28 al 31 de mayo
📍 Loma Plata, Paraguay
🔗 Más info: www.expopioneros.com
Dirigida especialmente a los productores del Chaco, Expo Pioneros se enfoca en la innovación y en la presentación de soluciones adaptadas a la producción en la región occidental del país.
Expo Paraguay
📅 6 al 21 de julio
📍 Asociación Rural del Paraguay, Mariano Roque Alonso
🔗 Más info: www.expo.org.py
El evento más emblemático del sector, con una muestra integral que abarca ganadería, industria, comercio y servicios. Es la mayor vidriera del potencial productivo del Paraguay.
Estas exposiciones representan una oportunidad única para fortalecer la red de negocios, conocer innovaciones tecnológicas y generar alianzas estratégicas en el sector productivo. La agenda del 2025 promete ser un punto de encuentro fundamental para el crecimiento del agro y la economía nacional.
Con información de la UGP