La plataforma de mensajería WhatsApp incorporó la herramienta Meta IA independientemente de si el usuario desee o no utilizarla en sus intercambios cotidianos, pero existe una manera de eliminarla y, de hecho, si no hay consentimiento de quienes usen esta red, es recomendable hacerlo.
A pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener al llamado circulo azul. Aunque existen maneras de disminuir su presencia, eliminar esta IA por completo no es posible, por lo tanto se puede minimizar su presencia de la siguiente forma:
- Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Tocar el ícono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).
- Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirmar que se desea eliminar la conversación.
- Luego de este paso a paso, el usuario dejará de ver a Meta IA como una conversación entre sus contactos.
Es probable que muchas personas clickeen por error en la barra de búsqueda de Meta IA queriendo buscar alguna conversación. Para solucionar esto, se puede silenciar para siempre el chat y archivarlo de la siguiente manera:
- Abrir WhatsApp y dirigirse a la conversación personal con Meta IA.
- Mantener apretado el chat hasta que se seleccione y elegir la opción “Silenciar notificaciones”.
- Luego, volver a mantener apretado el chat y clickear los tres puntos en el extremo superior derecho y elegir la opción “Archivar chat”.
Una vez realizadas las mencionadas acciones, el usuario dejará de ver el chat de Meta IA en la pantalla de conversaciones. Sin embargo, si se vuelve a clickear en la barra de búsquedas por alguna consulta que se le haga a la Inteligencia Artificial, la conversación se volverá a abrir de forma automática. En dicho caso, solo hay que volver hacia atrás y nuevamente Meta IA permanecerá oculto en el apartado “Archivado”-
Por qué hay que desactivar Meta IA
La principal sospecha en torno a la imposición compulsiva de Meta IA en WhatsApp es que se pierde privacidad informática con una tecnología que puede servir para capturar datos privados del usuario. Esta sospecha se da más allá de que se haya asegurado desde la empresa Meta que los chats de WhatsApp tienen un cifrado de extremo a extremo que impide ver los mensajes a terceros.
Pero también existen otras razones por las cuales las personas deberían pensar dos veces a la hora de utilizar esta Inteligencia Artificial, entre ellas destacan:
- La falta de precisión en los datos que brinda, los cuales en más de una ocasión pueden ser información falsa o inventada.
- Generación de distracciones.
- Limitación de la creatividad y la novedad.